Pese a que muchos podemos pensar que tener las encías retraídas solo supone un problema estético, lo cierto es que la a retracción de encías puede afectar a la salud de nuestros dientes y es una de las patologías más comunes de la salud dental.
En este sentido es importante detectar lo que esta causando este problema y solucionarlo en la mayor brevedad posible ya que de lo contrario podría suponer la pérdida de nuestras piezas dentales.
Te contamos cuales son las causas y posibles soluciones a este problema
¿Qué son las encías retraídas?
El problema de encías retraídas es uno de los problemas mas comunes de salud dental debido a varios factores. Se estima que afecta a cerca del 50% de la población entre los 18 y 65 años.
Consiste en la retracción de la encía, es decir, el margen de la encía se desplaza dejando expuesta parte de la raíz del diente. Puede afectar a uno o varios dientes y el principal problema es que al dejar expuesta parte de la raíz del diente, no solo genera un problema estético, sino que ademas aumenta la predisposición a que se vea afectada por caries radiculares y abrasión.
Una encía retraída no se puede regenerar y su perdida gradual supone que deja de cumplir su función de sostener al diente con lo que este puede acabar cayéndose.
¿Cuáles son las causas?
Como comentábamos anteriormente, las causas por las que una encía se puede ver retraída son varias.
- Enfermedades periodontales. Hemos hablado en varios de nuestros posts sobre la gingivitis o periodontitis. Dos enfermedades que de no tratarse a tiempo pueden suponer la perdida de nuestras piezas dentales. La gingivitis es una enfermedad que afecta a cerca del 91% de la población se debe la inflamación de la encía por a la acumulación de la placa dental y los principales sintomas son el sangrado de la encía.. Esta acumulación se debe principalmente a una mala higiene bucal.
Por otro lado, la periodontitis o piorrea se desarrolla al no tratar la gingivitis a tiempo, en donde la placa forma una bolsa periodontal que acaba penetrando y destruye el hueso y tejidos que rodean al hueso. - Mala higiene bucal: Una mala higiene puede derivar en la acumulación de la placa bacteriana y sarro
- Abrasión debido a un mal cepillado: Usar cepillos muy duros o cepillarse los dientes de una manera muy agresiva puede destruir gradualmente el tejido de la encía provocando su recesión, por lo que es importante hacerlo de forma correcta y con el cepillo adecuado
- Traumatismos o piercings: Un golpe fuerte, una malposición del diente o una perforación que este afectando de una manera directa a la encía puede ocasionar su retracción futura.
- Nuestra edad: Las enfermedades periodontales tienen también mucha relación con nuestra edad ya que las recesiones aumenta con nuestra edad
¿Cuales son las soluciones
En primer lugar destacamos que la mejor solución es la prevención. Llevar una dieta saludable y una correcta higiene bucal es esencial para evitar problemas periodontales que puedan contribuir a la retracción de la encía.
Si por el las encías ya han sufrido una retracción es importante entender que estas no se pueden regenerar por si mismas por lo que será necesario acudir al periodoncista para que recomiende la solución adecuada.
En este aspecto pueden existir diferentes soluciones, siendo las mas comunes el estiramiento de encía (cubriendo la raíz ) o el estitmicroinjerto de encía en donde ser toma tejido del paladar mediante una mínima incisión y se cubre la encía.
Si tienes más dudas o preguntas sobre las encías retraídas no dudes en contactar con nuestro equipo y atenderemos tus dudas sin compromiso.
Comentarios recientes